Así como se puede obtener con suma facilidad un nuevo criterio, es de difícil definir arte por que el arte se ve en tiempos, en la historia, todos los así llamados genios de una época están destinados a ser atacados, alabados, idealizados o peor aún y la única segura de estas etapas, olvidados por otra generación.
El arte cambia así como cambia la gente, por lo tanto un indicador o una regla para el arte solamente puede basarse en la persona el lector o observador y más en si testigo viviente (pero esta persona debe demostrar criterio y una adecuada base de lo que define como arte). En si el tiempo de lo que es arte se define en un combate incansable e infinito, la imposición de un criterio sobre otro donde se supone que gana el mas lógico y mas elocuente (un barco movido por la corriente) sometido a un juego de palabras, sin embargo, el arte más lógico y elocuente ¿para quien? el arte solo tiene un dueño la palabra. Los criterios varían y cambian se superan a si mismos o se hunden en la mediocridad, en este juego del gato y el ratón donde cada uno defiende su utopía.
¿Para que se da esta guerra sin fin? talvez el humano no puede vivir sin lucharla, talvez no pueda dormir en la mediocridad, talvez la única forma de libertad del arte es que tiene todo el tiempo del mundo para ser como quiera o talvez este es uno de los tantos criterios que existen y que se mueren con el tiempo. Solo espero que el arte surja por la persona por la constante lectura y por la constante critica para no dormirnos y así terminar con este maravilloso devenir (constante cambio) en forma de torbellino que se llama arte donde las reglas de hoy no serán las del mañana y solo nos queda esperar que el tiempo no amaine.
Alexander Piedra
Sexto: E
2/05/2008
El artista polvo y tiempo
Publicado por
critica literaria
en
martes, febrero 05, 2008
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario