La gran destreza ecuatoriana combinó el estilo de Renacimiento y Barroco europeos con las influencias indígenas y mestizas. Los conquistadores españoles prácticamente iniciaron la construcción de iglesias y conventos apenas llegados al Nuevo Mundo, cuando la iglesia católica era el centro de instrucción religiosa y promoción del Arte. Como parte de la “aculturación” de los indígenas americanos, los españoles establecieron escuelas de pintura y escultura donde artistas españoles entrenaban y enseñaban el oficio de las artes a la población indígena.
Como resultado, la Escuela Quiteña se tornó famosa y reconocida en Latinoamérica por sus talentosos artistas, que incluían nombres como Bernardo de Legarda y los indígenas Caspicara y Pampite. Miguel de Santiago, Javier de Goribar, Manuel Samaniego y el Padre Bedón también sobresalieron en esta escuela de arte.
Sus contribuciones al arte colonial son consideradas por eruditos como unas de las más valiosas de América.
Jaime David Pazmiño...
2/09/2008
La Escuela Quiteña...
Publicado por
critica literaria
en
sábado, febrero 09, 2008
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario